Felix Mendelsshonn Bartholdy

Nacido en una familia pudiente de Hamburgo, pudo dedicar su vida a la música con tranquilidad
Romanticismo
Mendelsshon (1809-1847)
  • Sueño de una noche de verano
  • Canciones sin palabras
  • Concierto Violín Op. 64
  • Las Hébridas
Felix Mendelsshon
Las obras de Mendelssohn fueron prohibidas en la Alemania Nazi por sus orígenes judíos. Sin embargo, sus composiciones lograron sobrevivir a la hostilidad antisemita.

Felix Mendelsshonn Bartoldy (a veces también escrito Bartholdy) fue un compositor, director de orquesta y pianista romántico alemán, nacido en una familia pudiente. Gracias a su posición, desde muy pequeño recibió una educación musical de calidad, llevando clases de piano, composición, literatura y arte, como su hermana pianista Fanny Mendelsshonn.

Estudió en Berlín (1811), luego en París. Considerado un niño prodigio, desde los nueve años, Mendelssohn ya realizaba conciertos y giras por Alemania, Austria, Italia y Suiza, lo que lo llevó a acumular una gran popularidad en su vida adulta como compositor y director de orquesta.

En 1835 tomó la dirección de la orquesta Gewandhaus de Leipzig y en 1843 fundó el conservatorio de la ciudad, donde él y Schumann enseñaron composición. Las obras de Mendelssohn fueron prohibidas en la Alemania Nazi por sus orígenes judíos, sin embargo, sus composiciones lograron sobrevivir a la hostilidad antisemita.

Tanto así que su producción se incorporó al repertorio internacional como "la máxima representación de la elegancia musical del siglo XIX".

Janine Jansen interpreta el Concierto para violín en Mi menor Op. 64 de Mendelssohn (BBC Symphony Orchestra. Dir. Riccardo Chailly)

Saber más

Nuestro top ventas

Ver todos

Obras de Mendelssohnn

Las obras de Mendelssohnn incluyen sinfonías, conciertos, oratorios, oberturas, música incidental, música para piano, música para órgano y de cámara.

Música para piano

Los "Lieder ohne Worte" Opus (Canciones sin palabras o Romanzas sin palabras) son obras cortas, melódicas y de gran calidad para piano escritas entre 1829 y 1845.

Música incidental

Quizás la composición de música incidental (para acompañamiento en obras de teatro) del compositor alemán es la Obertura Sueño de una noche de verano, Opus 61, de 1843.

Esta pieza se desarrolla en la antigüedad clásica griega y narra las vicisitudes de tres parejas casaderas. Su Marcha Nupcial es la música más conocida de la historia en cuanto a la entrada de los novios a la iglesia para una boda.

Otras piezas similares:

  • Antígona, Op. 55 (1841).
  • Athalía, Op. 74 (1843).
  • Oedipus in Kolonos, Op. 93 (1845).

Concierto para Violín

El Concierto para violín en Mi menor Opus 64 es una obra maestra, de los primeros conciertos románticos para ese instrumento y uno de los conciertos para violín más interpretados en el repertorio mundial.

Felix lo compuso para su amigo de infancia y virtuoso del violín Ferdinand David. Mendelssohnn fue nombrado director de la  Orquesta de la Gewandhaus de Leipzig,​ nombrando a David concertino de la orquesta. Se estrenó en la Gewandhaus de Leipzig el 13 de marzo de 1845.

Sinfonías

  • N.º 1 en do menor, Op. 11 (1824)
  • N.º 2 («Lobgesang») en Si bemol mayor, Op. 52 (1840)
  • N.º 3 («Escocesa») en La menor, Op. 56 (1830-42)
  • N.º 4 («ltaliana») en La mayor, Op. 90 (1833)
  • N.º 5 («Reforma») en Re menor, Op. 107 (1830-32)

Otras obras

  • Las Hébridas (La gruta de Fingal) Obertura en Si menor, Op. 26 (1830-32)
  • Oratorio Elías Opus 70 (Elijah) de 1846.

Sigue explorando

Joaquin Rodrigo al piano
Rodrigo (1901-1999)

Joaquín Rodrigo

  • Concierto de Aranjuez
  • Fantasía para un gentilhombre
Muzio Clementi
Clementi (1752–1832)

Muzio Clementi

  • Sonatinas
  • Gradus ad Parnassum
  • Sir Peter Beckford
  • Sinfonías
magnifiercross