La Suite bergamasque de Debussy

Su Claro de Luna te transporta a territorios infinitos
Impresionismo musical
Debussy (1862-1918)
  • 1890
  • Claro de Luna
Claude Debussy
Una de las piezas para piano más íntimas, relajantes y sugerentes de la Suite Bergamasque es su tercera composición, Claro de Luna

El compositor trae con su Suite bergamasque un aire distinto a todo lo conocido anteriormente. Para muchos es el padre del modernismo musical. Su Claro de Luna es una pieza que enseguida te transporta a territorios interiores, para muchos inexplorados. Su carácter tranquilo y sosegado no están reñidos con un ritmo, armonía y textura muy cuidados que la convierten en una obra maestra.

Lang Lang – Debussy: Suite bergamasque, L.75: III. Clair de lune

Saber más

Nuestro top ventas

Ver todos

La Suite bergamasque

La Suite bergamasque es una bonita composición para piano en cuatro movimientos del compositor francés Claude Debussy (1862-1918) compuesta en 1890 cuando tenía 28 años.

Curiosamente, el autor no autorizó su publicación hasta quince años más tarde, en 1905, porque pensaba que era una obra inmadura de juventud indigna de ser dada a conocer.

La Suite bergamasque se compone de estas cuatro piezas:

  1. Prélude (Preludio en Fa mayor) 3:47 min.
  2. Menuet (Minueto) 3:36 min.
  3. Clair de lune (Claro de luna)
  4. Passepied (Pasapié Allegretto ma non troppo) 5:15 min.

De todas ellas, la tercera es de una belleza extraordinaria.

El preludio es la pieza de obertura de la suite. Está escrito en tonalidad Fa mayor y con la indicación del compositor de rubato (tempo rubato), que permite al intérprete acelerar o decelerar a placer el tempo de la pieza con la intención de darle una mayor expresividad.

El preludio es una pieza alegre, típicamente barroca, con contrastes entre el comienzo y final enérgicos.

El minueto alterna el misterio de sus primeros compases con el dramatismo de su sección central. Es una pieza diferente en estilo a la mayoría de los minuetos barrocos.

Clair de lune (Claro de luna) es el tercer y más popular movimiento de la Suite bergamasque de Debussy. Escuchándolo, te transportas a un paisaje lunar blanco, transparente e ingrávido alterado por las nubes que cubren la luna a mitad del paisaje.

Como verás más abajo, el autor se inspira en un poema de Verlaine para el que visiona su eterna banda sonora.

El Passepied final de la suite está escrito en Fa sostenido menor. Se trata de una danza barroca de origen francés de tono alegre que se ejecuta con arpegios picados de la mano izquierda.

Bergamasque viene de Bérgamo

El original nombre de la Suite bergamasque lo toma prestado Debussy de Paul Verlaine. En concreto, del poema Clair de lune de las Fêtes galantes (Fiestas galantes), de 1869, una recopilación de 22 poemas con métricas dispares.

Este libro de Verlaine tiene múltiples escenas de seducción y amor entre personajes del mundo de la Commedia dell'arte italiana original de Bérgamo.

La comedia del arte italiana fue un género teatral popular del siglo XVI. Durante las actuaciones, los actores improvisaban enmascarados comedias donde desplegaban ingenuidad, astucia o ingenio. Las primeras compañías teatrales de comedia con máscaras datan de 1528.

Qué es una suite

En el mundo de la composición, una suite es una pieza musical compuesta por varios movimientos breves y danzables, normalmente en la misma tonalidad. 

La suite es junto con la zarabanda, la allemande, la courante, la gavota o la giga, una de tantas danzas que a mediados del siglo XVII, en pleno Barroco, comienzan a demandar las principales cortes de Centroeuropa.

Su origen es francés y se encuentra en los pares contrastantes de las distintas danzas del Renacimiento. Por su carácter íntimo y sosegado, la suite fomenta el virtuosismo del compositor y su expresión personal.

Durante el Barroco, la suite se interpreta con instrumentos musicales solistas como el violín, el laúd, la flauta, el clavecín o la viola da gamba. Opcionalmente la suite se ejecuta con conjuntos de instrumentos u orquestas.

La estructura original de la suite consiste en allemande-courante-zarabanda. Pero, con el tiempo, artistas como Couperin incorporan nuevas danzas a la estructura base. El preludio (prélude) surge como una más. En su ejecución se da gran libertad a la interpretación.

La Suite bergamasque de Debussy

  • 1890
  • Claro de Luna

Audiciones similares

Si te gusta el Claro de Luna de esta Suite bergamasque de Debussy prueba a escuchar la "Gymnopédie nº 1" de Erik Satie. O la "Pavana para una infante difunta" de Maurice Ravel.

Sigue explorando

Góndola veneciana (Diego Gennaro Unsplash)
Chopin (1810-1849)

Barcarola Op 60 de Chopin

  • Barcarolle
  • Op 60
  • Baronesa Stockhausen
Franz Schubert retrato de 1827
Schubert (1797-1828)

Fantasia en Fa menor D. 940 de Schubert

  • Piano a 4 manos
  • D. 940
  • Op. posth 103
  • Caroline Esterházy
magnifiercross